Ecos de un concierto… fallido

Ha transcurrido un mes después del escándalo suscitado a nivel nacional e internacional por la no realización del tantas veces publicitado y aplazado “Jamming Festival 2022”. Un fallido concierto que aunque fue organizado por un empresario privado, contó con la promoción, participación y decisión de autoridades administrativas del Municipio, encabezadas por su Alcalde, Andrés Fabián Hurtado, y varios de sus secretarios de despacho. Sin mezquindad alguna debe decirse que el evento logró despertar un inusitado interés nacional e internacional, y la logística, así como el lugar de realización, constituía un presagio de que sería el evento cultural público más importante
Leer másEl fallido concierto que no hizo ‘vibrar’ a Ibagué

¡El 15 de noviembre de 2021 el alcalde de Ibagué Andrés Fabián Hurtado, publicó en su cuenta personal de twitter: “Se viene un gran año para #Ibagué! En la#Capital Musical nos preparamos para vibrar con el Jamming Festival, uno de los eventos de música más importante de toda Latinoamérica.” (…) Pocos días después, el 24 de noviembre, mediante un video publicado en la misma cuenta, Hurtado desde el centro recreacional Playa Hawai y con una de sus piscinas de fondo, anunciaba la fecha del evento y los artistas nacionales e internacionales que - según el alcalde - participarían en el
Leer másEl Tolima es la Casa del Deporte en Colombia

En 2022 la Federación Colombiana de Patinaje realizará eventos nacionales y de orden internacional en el territorio tolimense. Con base a una estrategia de visibilización del territorio y reactivación económica, deportiva y emocional el Tolima se consolidó como el departamento modelo en apoyo a la realización de eventos deportivos con impacto a nivel internacional. Para continuar con esa línea el presidente de la Federación Colombiana de Patinaje José Acevedo visitó Ibagué para presentar al gobernador del Tolima la propuesta de realización en el departamento del Campeonato Continental de Clubes de Patinaje de Velocidad. De igual forma el dirigente reiteró ante
Leer másTolima, Huila y Cundinamarca se unen en la Vuelta al Sur 2022

En un ejercicio de reactivación económica, visibilización del territorio y apuesta por el deporte como agente generador de desarrollo y rentabilidad social, en el mes de mayo se llevará a cabo la carrera ciclística que reunirá a los mejores pedalistas del país en la previa de la Vuelta a Colombia. Lo que nació como un sueño de los gobernadores Nicolás García, Luis Enrique Dussan y Ricardo Orozco de unir a Cundinamarca, Huila y Tolima a través del deporte se hace realidad con la versión 2022 de la Vuelta al Sur, que en cinco etapas mostrará a Colombia las ventajas comparativas
Leer más”Tolima 2050” : ¿La visión de quién?

Convocar, reunir, debatir, conciliar y construir un instrumento que permita analizar objetivamente el pasado, para poder concertar las acciones que adoptaremos y ejecutaremos en el presente y futuro, no es nada fácil, máxime cuando la sociedad sobre la cual se tratará de construir esa visión de desarrollo y progreso está escéptica y polarizada. Este es el reto que se han impuesto los últimos gobiernos del departamento del Tolima, sin conseguirlo, y que el gobierno de Ricardo Orozco pretende conseguir con la propuesta “Visión Tolima 2050”. El siguiente, un análisis al proceso de construcción y al documento propuesto. El gobierno departamental
Leer másLa carrera Tercera: sin autoridad ni ley

Desde hace más de 20 años la Alcaldía de Ibagué decidió entregarle el centro de la ciudad a los ocupantes ilegales del espacio público. La mal llamada “peatonalización” de la carrera tercera fue un instrumento urbanístico que fracasó, tal como al nefasto alcalde de la época - 2001 - 2003 - se le advirtió desde distintos sectores de la sociedad. Aunque el problema presenta varias aristas, la más notoria es la de la politiquería que ha convertido a quienes se ven obligados a recurrir a la informalidad para subsistir personal y familiarmente, en electores potenciales de quienes les garantizan su
Leer másLa política exterior bajo el gobierno Duque

Ad portas de finalizar el presidente Iván Duque su periodo constitucional, la política exterior colombiana compila una serie de impases internacionales que dificultan las relaciones bilaterales con diversos países. Un primer análisis deja entrever la presunta politización del servicio diplomático exterior, lo que ha creado una serie de circunstancias que cuestionan la credibilidad internacional del actual gobierno. Además, de avivar la tensión con diferentes países. Entre los episodios más recordados aparecen: las relaciones con Venezuela, elemento que dificulta el restablecimiento del orden público en la frontera y que culminó con el fracaso de la iniciativa “cerco diplomático”; la injerencia taxativa
Leer más¿Nace el “hurtadismo”? ¡Qué horror!

Con la llegada a Ibagué del precandidato presidencial uribista Federico Gutierrez, se agitó el escenario político municipal y departamental. Y no era para más, la frívola campaña al congreso no ha generado el necesario debate ideológico que en otros escenarios internacionales permite confrontar las tesis y posturas doctrinarias de los candidatos y los partidos en beneficio de sus militantes y potenciales electores, sino que ésta ha quedado supeditada a la conquista de la maquinaria burocrático - electoral de los mandatarios de turno que representan un poder político real en cada uno de los territorios colombianos, pensando desde ya en fortalecer
Leer másEl Tolima e Ibagué son “Imparables”

El departamento del Tolima y su capital fueron exaltados con el Premio Imparables del Comité Paralímpico Colombiano como Ciudad y territorio Paralímpico_. Este reconocimiento lo hizo el Comité Paralímpico Colombiano por la disposición de los gobernantes y sus equipos de trabajo para apoyar el sistema paranacional del deporte abriendo sus pies a concentraciones de Selección Colombia y a la realización de eventos como los abiertos de Para Atletismo y Para Powerlifting. El 2021 fue el año de la esperanza y la reactivación emocional y deportiva en Colombia y desde el Tolima e Ibagué se ha aportado en ese propósito. El
Leer másSe agrava la movilidad en Ibagué

Uno de los grandes problemas que afrontan las ciudades del mundo es el de la movilidad, generado, entre otras causas, por el aumento desmesurado del parque automotor. En Colombia, son pocas las ciudades que han logrado darle una solución integral al problema. COFRADÍA analiza el caso específico de nuestra ciudad. Conforme a los datos del Registro Nacional de Tránsito (RUNI), entre enero y noviembre del año 2021 se matricularon en Ibagué 12.605 vehículos, de los cuales 3.276 fueron automóviles y 9.329 motocicletas. Teniendo en cuenta de que la compra de vehículos en la ciudad tuvo un incremento de 6 puntos
Leer más