Alcalde de Ibagué ha gastado $20.600 millones en burocracia

Foto: Suministrada Alcaldía de Ibagué
El 96 % de la contratación llevada a cabo por el mandatario ha sido a ‘dedo’ y ha gastado $20.600 millones en continuar la nómina paralela al interior de la Alcaldía de Ibagué.
La Contratación y ejecución del gasto en la Alcaldía de Ibagué prendería las alertas ante los órganos de control, pues solo en gasto de personal se han invertido recursos públicos que superan los $28. 000 millones.
Según la Dirección de Contratación de la Alcaldía de Ibagué, entre enero y agosto se suscribieron 1.024 órdenes de prestación de servicios con un valor de $20.600 millones.
No obstante, durante el primer año del exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, se suscribieron para el mismo periodo 1.107 órdenes de prestación de servicios por un valor de $16.634 millones, es decir, inferior a la del alcalde Hurtado
Para el presidente del sindicato Asociación de empleados públicos de la Alcaldía de Ibagué (Asoempubli), Enrique Hoyos, esto demuestra que continúa la «nómina paralela» al interior de la Administración municipal para pagar favores políticos.
«Desde el año 2016 desde la administración de Jaramillo buscamos reducir la nómina paralela y negociamos para que no existieran ni 700 ni 800 OPS. Se fortaleció la planta de personal y se crearon 278 cargos y con eso se redujo en casi un 70 % la nómina paralela, pero ¿qué sucedió?, se crearon los cargos y esta Administración en lugar de reducir las OPS las ha fortalecido. Ha incrementado más la nómina paralela”, aseveró el vocero sindical.
De acuerdo con Hoyos, al finalizar la vigencia se estimaría que las órdenes de prestación de servicios asciendan a los $30.000 millones.
Es de anotar que, durante su campaña y a inicio de este año, Hurtado criticó la creación de los 278 cargos al interior de la Alcaldía de Ibagué por parte de Jaramillo, y la firma de cerca de 400 OPS en el Ibal, que habrían comprometido $30.000 millones.
“Lo que reclaman los ibaguereños son obras y para eso necesitamos los recursos, pero no podemos seguir nosotros gastándonos o invirtiéndolos en burocracia para satisfacer propósitos personales o estar pensando en elecciones en vez de estar pensando en las necesidades de los ibaguereños”, dijo el Alcalde de Ibagué a principio de año
De acuerdo con Asoempubli, el Municipio requiere entre 1.000 y 1.100 empleados para suplir la demanda y necesidades de los usuarios, pero a la fecha solo hay 776 funcionarios vinculados.
“Yo veo que el señor Alcalde sí está haciendo mal uso de las OPS y lo estamos invitando para que acabemos las OPS y fortalezcamos la planta del Municipio creando más cargos”, concluyó Hoyos.
“Hemos sido austeros”
Contrario a lo que dicen las cifras el secretario de Hacienda, Leopoldo Alfonso Lanini, advierte que la Administración ha sido austera con la ejecución del gasto.
Según el funcionario entre enero y octubre de este año se han suscrito 1.315 órdenes de prestación de servicios que representan una inversión de $28.159 millones.
No obstante, Lanini advierte que comparado con el 2019 la cifra es muy baja, pues la Administración de Jaramillo suscribió 2.417 órdenes de prestación de servicios con un costo de $63.851 millones en plena época electoral.
«Si puede ver con el año inmediatamente anterior estamos con un valor cercano al 40 % en Ops (…) nosotros somos austeros, a pesar de la pandemia seguimos prestando los servicios con un personal de apoyo no una nómina paralela que son apreciaciones ligeras (…) lo de 2019 fue politiquería y nosotros no somos politiqueros», sentenció Lanini.
Sin embargo, durante su primer año de mandato Jaramillo contrató 1.634 Ops con un valor de $25.836 millones.
La Administración actual insiste en que Jaramillo destinó $181.925 millones en el cuatrienio para pagar Ops y mantener la burocracia.
‘Contratación a dedo ‘
Otro de los puntos objeto de controversia es la ‘contratación a dedo’ de la actual Administración y la falta de licitación pública en los procesos contractuales.
Según la Dirección de Contratación, Hurtado ha adjudicado a través de contratos directos cerca de $49.277 millones, de los cuales $20.600 millones obedecen a OPS, $8.786 millones a la firma de convenios; $4.655 millones contratados a través de subasta y $574 millones a mínima cuantía.
Es de destacar que, en la contratación directa se incluyen los $6.687 millones adjudicados de manera directa para atender la pandemia.
Según el informe, el Municipio entre enero y agosto no había llevado a cabo ningún proceso licitación pública.