• Tuesday, January 31, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Región
  • /
  • Alcalde de Ibagué ha gastado $20.600 millones en burocracia
Actualidad Región Admin 13 de octubre de 2020 (Comments off) (572)

Alcalde de Ibagué ha gastado $20.600 millones en burocracia

Foto: Suministrada Alcaldía de Ibagué

El 96 % de la contratación llevada a cabo por el mandatario ha sido a ‘dedo’ y ha gastado $20.600 millones en continuar la nómina paralela al interior de la Alcaldía de Ibagué.

La Contratación y ejecución del gasto en la Alcaldía de Ibagué prendería las alertas ante los órganos de control, pues solo en gasto de personal se han invertido recursos públicos que superan los $28. 000 millones.

Según la Dirección de Contratación de la Alcaldía de Ibagué, entre enero y agosto se suscribieron 1.024 órdenes de prestación de servicios con un valor de $20.600 millones.

No obstante, durante el primer año del exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, se suscribieron para el mismo periodo 1.107 órdenes de prestación de servicios por un valor de $16.634 millones, es decir, inferior a la del alcalde Hurtado

Para el presidente del sindicato Asociación de empleados públicos de la Alcaldía de Ibagué (Asoempubli), Enrique Hoyos, esto demuestra que continúa la “nómina paralela” al interior de la Administración municipal para pagar favores políticos.

“Desde el año 2016 desde la administración de Jaramillo buscamos reducir la nómina paralela y negociamos para que no existieran ni 700 ni 800 OPS. Se fortaleció la planta de personal y se crearon 278 cargos y con eso se redujo en casi un 70 % la nómina paralela, pero ¿qué sucedió?, se crearon los cargos y esta Administración en lugar de reducir las OPS las ha fortalecido. Ha incrementado más la nómina paralela”, aseveró el vocero sindical.

De acuerdo con Hoyos, al finalizar la vigencia se estimaría que las órdenes de prestación de servicios asciendan a los $30.000 millones.

Es de anotar que, durante su campaña y a inicio de este año, Hurtado  criticó la creación de los 278 cargos al interior de la Alcaldía de Ibagué por parte de Jaramillo, y la firma de cerca de 400 OPS en el Ibal, que habrían comprometido $30.000 millones.

“Lo que reclaman los ibaguereños son obras y para eso necesitamos los recursos, pero no podemos seguir nosotros gastándonos o invirtiéndolos en burocracia para satisfacer propósitos personales o estar pensando en elecciones en vez de estar pensando en las necesidades de los ibaguereños”, dijo el Alcalde de Ibagué a principio de año

De acuerdo con Asoempubli, el Municipio requiere entre 1.000 y 1.100 empleados para suplir la demanda y necesidades de los usuarios, pero a la fecha solo hay 776 funcionarios vinculados.

“Yo veo que el señor Alcalde sí está haciendo mal uso de las OPS y lo estamos invitando para que acabemos las OPS y fortalezcamos la planta del Municipio creando más cargos”, concluyó Hoyos.

“Hemos sido austeros”

Contrario a lo que dicen las cifras el secretario de Hacienda, Leopoldo Alfonso Lanini, advierte que la Administración ha sido austera con la ejecución del gasto.

Según el funcionario entre enero y octubre de este año se han suscrito 1.315 órdenes de prestación de servicios que representan una inversión de $28.159 millones.

No obstante, Lanini advierte que comparado con el 2019 la cifra es muy baja, pues  la Administración de Jaramillo suscribió 2.417 órdenes de prestación de servicios con un costo de $63.851 millones en plena época electoral.

 “Si puede ver con el año inmediatamente anterior estamos con un valor  cercano al 40 % en Ops (…) nosotros somos austeros, a pesar de la pandemia seguimos prestando los servicios con un personal de apoyo no una nómina paralela que son apreciaciones ligeras (…) lo de 2019 fue politiquería y   nosotros no somos politiqueros”, sentenció Lanini.

Sin embargo, durante su primer año de mandato Jaramillo contrató 1.634 Ops con un valor de $25.836 millones.

La Administración actual insiste en que Jaramillo destinó $181.925 millones en el cuatrienio para pagar Ops y mantener la burocracia.

‘Contratación a dedo ‘

Otro de los puntos objeto de controversia es la ‘contratación a dedo’ de la actual Administración y la falta de licitación pública en los procesos contractuales.

Según la Dirección de Contratación, Hurtado ha adjudicado a través de contratos directos cerca de $49.277 millones, de los cuales $20.600 millones obedecen a OPS, $8.786 millones a la firma de convenios; $4.655 millones contratados a través de subasta y $574 millones a mínima cuantía.

Es de destacar que, en la contratación directa se incluyen los $6.687 millones adjudicados de manera directa para atender la pandemia.

Según el informe, el Municipio entre enero y agosto  no había llevado a cabo ningún proceso licitación pública.

previous postDuro choque jurídico en el Consejo de Estado next postIbagué, 470 años
Admin (administrator)

Otras noticias

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

27 de diciembre de 2022
Actualidad

Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

16 de diciembre de 2022
Región

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022

25 de noviembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados