• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Al Tolima le falta liderazgo empresarial
Opinión Admin 22 de abril de 2022 (Comments off) (451)

Al Tolima le falta liderazgo empresarial

Alejandro Rozo Gaeth
Internacionalista  y abogado

El desarrollo de los territorios requiere de conciencia regional donde el liderazgo empresarial sea un impulsor determinante en la consecución de los objetivos que integran la estrategia y la visión de futuro. Este impulso será una realidad cuando se logre pasar de un comportamiento cerrado e individual a otro donde primen la asociatividad y la economía colaborativa. Cuatro décadas atrás, el liderazgo empresarial permitió la creación de empresas como Aerovías de Integración Regional AIRES S.A, la Universidad de Ibagué y otras más, que sumadas a los beneficios otorgados por la ley 44 de 1987 a raíz de la tragedia de Armero, seguramente traerían gran desarrollo al territorio. Una vez terminados los beneficios de esta ley, pareciera que el impulso empresarial también se estancó, aunque vale la pena resaltar la creación y desarrollo de importantes cadenas comerciales de supermercados, droguerías y centros de distribución, que si bien es cierto crearon empleo, no han generado riqueza, pues muchos de los productos que se distribuyen en el Tolima, provienen de otros departamentos.  

La regla general en nuestra región es que siempre ha existido un alto nivel de individualismo, prueba de ello es el componente del tejido empresarial que evidencia un escaso número de empresarios reales generadores de nuevas oportunidades de negocio. Algunos históricamente, propietarios de la mayoría de la tierra han sido beneficiados por los gobiernos de turno y en esa condición articulan o no, oportunidades o iniciativas de desarrollo para la región y bajo una falsa percepción de generación de empleo, dominan los gremios, a algunos políticos y son los dueños de las oportunidades.  Este comportamiento produce desconfianza y resignación en la población pues al final, los únicos que ganan siguen siendo los mismos y quienes se prestan para servir sus intereses. 

Es muy preocupante ver en nuestra región la incipiente por no decir nula, gestión de grupos empresariales o gremios económicos en la generación de alternativas y planes que se traduzcan en crecimiento y progreso para el territorio. Se tiene la errada idea de que es responsabilidad exclusiva de la administración de turno brindar las condiciones para desarrollar estrategias de crecimiento y desarrollo, labor que debe ir jalonada desde el mismo sector privado como ha ocurrido en Antioquia con el GEA “Grupo Empresarial Antioqueño”, seguramente por su mismo proceso histórico de colonización en el cual su gestión, habla de una raza donde priman los valores, la ética, la moral y el trabajo colaborativo. En Antioquia se respira generosidad y trabajo en equipo, mientras aquí, por ejemplo, todos queremos ser estrellas y llegar solos a la meta con los bolsillos llenos. Los paisas difícilmente habrían nombrado personas incompetentes a la cabeza de gremios o instituciones; aquí es muy común que esto ocurra, y me refiero a incompetencia, porque a todas luces, los resultados y la situación actual e histórica de nuestra región es producto del mal hacer o del no hacer de quienes tienen la obligación de promover el desarrollo desde lo privado. Cuando no se tienen las competencias y se nombran por relacionamiento o por movilizar intereses personales, se ve la ausencia total de liderazgo empresarial y gremial palpable hoy en día. 

Lamentablemente la historia económica de Ibagué y gran parte del Tolima nos muestra cómo los jesuitas y grandes terratenientes de la época, transaron grandes extensiones de tierra con latifundistas en cabeza de  grupos familiares que han usufructuado la tierra en actividades como el arrendamiento de la misma para el establecimiento de monocultivos seguramente con beneficios individuales, pero muy poco desarrollo empresarial representado en proyectos ambiciosos que hoy deberían estar generando empleo de calidad. En el mejor de los casos, los pésimos e interesados Planes de Ordenamiento Territorial POT, han permitido procesos de expansión para construir vivienda de interés social pero no para desarrollar proyectos industriales, agroindustriales, logísticos o turísticos que generen oportunidades reales de empleo para los tolimenses.

Integrar todos los sectores, participar, lograr un desarrollo sostenible impactando los índices de competitividad, crear cultura de innovación, desarrollar tecnologías, formar profesionales de calidad acorde a las necesidades del mundo globalizado, ejecutar los planes de manera impecable y eficiente, procurar el bien común, acabar la desigualdad, la informalidad, atraer inversión, cambiar el pensamiento pesimista y resignado, solo será posible cuando hayan procesos de cambio de mentalidad de los líderes empresariales regionales. Esperemos que estos cambios no sean por relevos generacionales porque estaríamos destinados a más años de mediocridad.  Es el momento de motivar un cambio real y auténtico para hacer posible construir una región ejemplo de desarrollo, pujanza y progreso.

Antes de querer ser un criticón más de esos que abundan, lo que pretendo es llamar a la unidad, al liderazgo empresarial y gremial para cambiar la visión convergente que poco o nada ha permitido el desarrollo. Pensar en hacer alianzas para atraer inversión, invertir o reinvertir en el Tolima es la estrategia más acertada para generar empleo y reactivar el desarrollo económico y comercial en el territorio. El terreno es fértil, pero se debe sembrar con unidad y estrategia para que nuestros hijos y nietos puedan cosechar los frutos del desarrollo que tanto anhelamos. 

previous postEcos de un concierto… fallido next postLas “mayorías silenciosas” decidirán presidente
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
21 marzo, 2023
El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

El Tolima pionero en política pública para migrantes
21 marzo, 2023
Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados