• Tuesday, January 31, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Medio Ambiente
  • /
  • Acción popular busca proteger la palma de cera en el Tolima
Medio Ambiente Admin 4 de mayo de 2021 (Comments off) (440)

Acción popular busca proteger la palma de cera en el Tolima

La demanda pretende que el Ministerio de Medio Ambiente y Cortolima velen por la conservación del árbol nacional en Ibagué, Cajamarca y Roncesvalles.

El Tribunal Administrativo del Tolima admitió la acción popular instaurada por el procurador Ambiental y Agrario, Daniel Rubio Jiménez, para que se garantice la preservación de los bosques de la palma de cera, específicamente en la zona rural de Cajamarca, Ibagué y Roncesvalles.

Lo anterior, con base en denuncias realizadas por habitantes de la zona y que evidencian la explotación agrícola en áreas de protección y de alto valor ecosistémico.

Entre los predios afectados están:Agua Bonita, en la vereda Alto de Toche (zona de reserva forestal); predio Costa Rica, vereda Potosí en Cajamarca; y Roncesvalles, en la vereda San Marcos.

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Medio Ambiente y la universidad Nacional en el año 2015, en el sector de Toche (veredas Las Cruces, La Leona, La Carbonera, Gallego, Galleguito, Aguabonita, El Delirio y La Reforma) jurisdicción de Ibagué y Cajamarca se encuentra el mayor porcentaje de concentración de palma de cera con un área aproximada a 4.500 hectáreas, lo que se traduciría en cerca de 600 mil ejemplares.

En Anaime, jurisdicción de Cajamarca los principales palmares están en las veredas La Floresta, Cucuanita y Potosí y cuyo número superaría los 10.000 ejemplares. 

Finalmente en Roncesvalles, es una zona altamente deforestada, pero donde se hallan especímenes de hasta 25 metros de altura y con más de 90 años de antigüedad.

La Universidad Nacional estableció la existencia de 4.709 plántulas, 565 juveniles y 44 adultos por hectárea, aunque esta cifra estaría sobredimensionada.

¿Qué ha hecho Cortolima?

La CAR ha desplazado personal técnico a las áreas afectadas por la tala de la palma de cera, evidenciando inconsistencias. De la misma manera, el 28 de julio del año pasado se sostuvo una reunión con la Dirección de Parques Nacionales para reiniciar acciones conjuntas para la declaratoria de área protegida en las veredas Toche y La Ceja.

Ese mismo año se llevó a cabo en conjunto con Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales del Quindío y el Tolima, el Instituto Alexander Von Humboldt y diferentes organizaciones que conformaban la Alianza para la Conservación de la Biodiversidad, un ejercicio para la conservación de la Palma de Cera en la cuenca del Río Tochecito.

Además, se encuentra adelantando la compra de predios en el sector del volcán cerro Machín donde se hallan relictos del árbol nacional.

Se resalta que, dentro de las pretensiones, la Procuraduría Ambiental solicita que se ordene al Ministerio de Medio Ambiente realizar las partidas correspondientes para la compra de terrenos donde se encuentren los bosques de palma de cera en la cordillera Central para construir uno o varios parques nacionales y que sean adjudicados a través de la Agencia Nacional de Tierras a Parques Nacionales.

De igual manera, se pretende se ordene a Cortolima para que de manera ágil y eficiente adelante y concluya los procesos sancionatorios en contra de quienes hayan talado o talen palma de cera, e instauren las denuncias penales ante las autoridades correspondientes.

La Corporación ordenó el pasado 4 de febrero de 2020 la suspensión inmediata de la tala de la palma de cera en el predio Agua Bonita, desplazado por el cultivo de arracacha, y ordenó a los infractores la siembra de 2.000 especímenes.

previous postProcesos por los Juegos Nacionales 2015, camino a la impunidad next post¡Paro Nacional!
Admin (administrator)

Otras noticias

Medio Ambiente

El Tolima habló sobre desarrollo sostenible

29 de septiembre de 2022
Medio Ambiente

El Tolima y sus conflictos ambientales

11 de febrero de 2022
Medio Ambiente

Ibagué, camino al abismo ambiental

12 de octubre de 2021

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados