• Tuesday, January 31, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Actualidad
  • /
  • Abogado Eduardo Esquivel, litiga estando condenado.
Actualidad Admin 21 de agosto de 2021 (Comments off) (523)

Abogado Eduardo Esquivel, litiga estando condenado.

El abogado Luís Eduardo Esquivel Arias fue condenado penalmente el 23 de julio de 2013 por el Juzgado Séptimo Penal del Circuito de Ibagué, a 56 meses de prisión y multa de 58 salarios legales vigentes, por varios delitos cometidos siendo gerente de la Lotería del Tolima, en representación del movimiento político del entonces senador Carlos García Orjuela. Así mismo, se le impuso como pena accesoria la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término de la pena. Condena que fue apelada y confirmada en segunda instancia por el Tribunal Superior de Ibagué, Sala Penal. Acudiendo el condenado en casación, la Corte Suprema de Justicia en su Sala Penal desestimó la casación por no reunir los requisitos exigidos para este recurso, conforme a decisión del 18 de enero de 2017, siendo ponente la magistrada Patricia Salazar Cuellar.

En firme la sentencia, el abogado Luis Eduardo Esquivel fue beneficiado por la sustitución de la pena de prisión en establecimiento carcelario, por la de prisión domiciliaria. El proceso penal fue trasladado al Juzgado Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Ibagué, para que desde allí se vigilara el cumplimiento de la pena y se tomaran las decisiones de competencia de estos despachos judiciales.

Aunque el abogado Esquivel estuvo en prisión intramural en el Coiba de Picaleña, no alcanzó a redimir pena, tal como se desprende al observar el derrotero de novedades que lleva el juzgado de penas.

La Revista COFRADÍA por intermedio de su director, el abogado José Iván Ramírez Suárez, pudo corroborar que el abogado Esquivel Arias ha venido ejerciendo su profesión en varias dependencias judiciales y administrativas. Por esta razón, se comunicó con el señor Esquivel vía telefónica y él mismo lo aceptó, manifestando “que no está impedido para ejercer la profesión de abogado, reiterando que la sigue ejerciendo aún ante los mismos Tribunales del Distrito Judicial del Tolima, y que él no está inhabilitado para su ejercicio profesional. Que si pensaba lo contrario estaba equivocado, y que si quería comprobar que sí podía ejercer su profesión, lo podía hacer consultando la página web del Consejo Superior de la Judicatura, en donde aparece la vigencia de su tarjeta profesional”.

Efectivamente, consultada la página web del Consejo Superior de la Judicatura, su tarjeta profesional número 96907 expedida el 14 de julio de 1999  está vigente. La razón es sencilla, el órgano nacional registra sanciones e inhabilidades para el ejercicio profesional proferidas por las autoridades disciplinarias que investigan y juzgan a los abogados, más no penales, a no ser que de manera explícita así lo diga la sentencia.

El abogado Esquivel sí está inhabilitado

Esta revista hizo un estudio jurídico del tema, y efectivamente pudo corroborar lo siguiente:

El artículo 29 de la Ley 1123 de 2007, Código disciplinario del abogado, establece: 

“INCOMPATIBILIDADES. No pueden ejercer la abogacía, aunque se hallen inscritos: “

(…) 

“3. Las personas privadas de la libertad como consecuencia de la imposición de una medida de aseguramiento o sentencia, excepto cuando la actuación sea en causa propia, sin perjuicio de los reglamentos penitenciarios y carcelarios.” 

Esta norma fue demandada ante la Corte Constitucional por considerarse que lesionaba derechos fundamentales de los abogados, entre ellos el derecho al trabajo, siendo declarada constitucional por la misma corte, mediante sentencia C – 398 del 18 de mayo de 2011, en la cual tuvo como argumentos los siguientes:

“La incompatibilidad cuya inconstitucionalidad se solicita tiene una nítida finalidad en la guarda de las condiciones personales de quien ejerce la profesión del derecho, exigibles en virtud de la actividad desempeñada que le impone observar pautas relacionadas con su propia persona. Estas pautas que obran en el plano estrictamente individual no están, sin embargo, desligadas del carácter social inherente a la profesión del Derecho y de la necesidad de resguardar los derechos de terceros que también son fines de la incompatibilidad prevista en la preceptiva censurada”. 

“Estas finalidades relacionadas con las calidades personales del abogado, con el impacto social de su profesión y con los derechos de terceros encuentran asidero en el artículo 95 de la Carta, relativo a los deberes constitucionales y en el artículo 26 superior que, conforme se ha destacado, autoriza la inspección y vigilancia del ejercicio de las profesiones, una de cuyas más importantes expresiones, al decir de la Corte, es el poder disciplinario que, en el caso de la abogacía, ha de ser regulado por el legislador con una orientación hacia “el logro de los fines de la profesión en procura de que su ejercicio sea compatible con el interés general, entendido a la luz de los valores y principios constitucionales”. 

“Reiteradamente la Corte ha señalado que la privación de la libertad apareja la suspensión en el ejercicio de algunos derechos y la práctica restricción o limitación de otros que no pueden ejercerse en la totalidad de facultades comprendidas en su contenido o en las mismas condiciones en que se ejercen cuando se disfruta de la libertad personal.” 

Otras pruebas contra Esquivel.

Con el fin de constatar la vigencia de la pena, pena que el abogado Esquivel no negó que esté vigente, COFRADÍA consultó la página de la Procuraduría General de la Nación para mirar los antecedentes disciplinarios e inhabilidades del abogado, y al digitalizar su número de cédula y nombres completos, la página no genera la correspondiente certificación de antecedentes. Así mismo ocurre, al digitalizar los mismos datos para averiguar en la página de la Policía Nacional los antecedentes de policía y judiciales del togado.

Esto solo ocurre en el sistema, cuando la persona tiene aún condenas pendientes con la Justicia. La conclusión es sencilla: está incurriendo el abogado Esquivel en un ejercicio ilegal de su profesión de abogado? ¿Está incurriendo en un fraude procesal al presentar ante autoridades administrativas y judiciales, demandas en las cuales no puede actuar como abogado?

previous postSe agrava orden público en el Tolima next post¿Consistentes?
Admin (administrator)

Otras noticias

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

27 de diciembre de 2022
Actualidad

Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

16 de diciembre de 2022
Actualidad

El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes

21 de noviembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados