• Tuesday, March 21, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • A tirar para el mismo lado
Opinión Admin 10 de diciembre de 2020 (Comments off) (423)

A tirar para el mismo lado

Iván Ramírez Suárez

La difícil situación económica y social que vivimos en la gran mayoría de Estados del mundo, nos obliga más que nunca a que desde nuestro terruño impulsemos y apoyemos  ideas y propósitos comunes, para salir del atolladero en que nos coloca la pandemia Covid 19. 

En el caso colombiano, la víspera de un proceso electoral que elegirá la nueva composición política de una de las ramas del Poder Público, el Legislativo (Senado y Cámara de Representantes), desviará el análisis, la sensatez y unidad nacional que requiere la concreción de soluciones prácticas y urgentes, hacia la atribución o no de posible responsabilidad política a los actuales gobernantes que por acción u omisión se cree han contribuido a agravar el problema. 

Circunstancia, que producirá réditos electorales a quienes utilicen esta estrategia a favor o en contra, mas no contribuirá a hallar soluciones acertadas y unificadas a las delicadas secuelas que de manera indiscriminada nos quedan como herencia.

En el caso de Ibagué, tanto los gremios económicos como la Administración Municipal son conscientes de la delicada situación que en materia de desempleo, seguridad, informalidad y desaceleración económica presenta la ciudad. La reciente visita del director del Departamento Nacional de Planeación Juan Daniel Oviedo, contribuyó a unificar criterios y conceptos sobre la realidad que padecemos, más nos deja dudas sobre la mejor manera de empezar a construir soluciones en unidad con las fuerzas vivas del departamento y el municipio.

Según Oviedo, y tomando como fuente los resultados obtenidos en la encuesta “Pulso Social” que hace Planeación periódicamente para medir el pulso económico de las capitales de departamento, Ibagué tenía 234 mil personas ocupadas en el año 2019 y en este año, a raíz de la pandemia, cerca de 48 mil personas perdieron o dejaron su ocupación. Además, dice el análisis, “que la población ocupada en Ibagué es menos educada que la del promedio nacional.” Dato que soporta, expresando que el estudio arrojó que “de los 234 mil ocupados en el 2029, una mayor concentración simplemente estudió hasta primaria o bachillerato.” (Fuente entrevista diario EL NUEVO DÍA 30-11-2020).

Y sigue diciendo el señor director Nacional de Planeación, una verdad sentida y conocida por todos los ibaguereños: “Cuando se dice que Ibagué es una Ciudad Universitaria, surge otro argumento, la fuerza laboral está menos educada porque los jóvenes preparados se están yendo del Tolima. Por eso entre 2015 y 2018 la población del departamento estuvo estancada.”

Y remata Oviedo: “El IPC muestra que Ibagué registra deflación con índice de -026”.

Consecuencia que atribuye a “la desaceleración económica más profunda y a la alta tasa de desempleo”, que en los últimos años nos tiene rondando los tres primeros lugares a nivel nacional.

Aunque todas estas verdades y cifras estadísticas han sido evidenciadas por la Academia y la empresa privada, la visible fractura que existe entre éstos y la clase política que direcciona lo público, nunca nos ha permitido jalar para el mismo lado, circunstancia que agrava nuestra situación y retarda la búsqueda e implementación de políticas públicas creadas y ejecutadas hacia unos mismos objetivos.

Es una realidad que todos conocemos, pero que por circunstancias genéticas y culturales no nos deja progresar.

previous postDos situaciones vergonzantes next postContraloría alerta por cuantiosas demandas que podría pagar el Ibal
Admin (administrator)

Otras noticias

Opinión

De nuevo la edición impresa

7 de marzo de 2023
Opinión

No vengas, Navidad

9 de enero de 2023
Opinión

Colombianos en Chile

7 de diciembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • El Tolima pionero en política pública para migrantes
  • Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
  • De nuevo la edición impresa
  • Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
  • No vengas, Navidad

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

Cámaras de Comercio, ¿camino a la reestructuración?
21 marzo, 2023
El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

El Tolima pionero en política pública para migrantes
21 marzo, 2023
Hospital Federico Lleras Acosta ahora tendrá servicio de consulta externa en sede El Limonar
31 enero, 2023
“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados