• Tuesday, January 31, 2023
  • Log In
  • Blog
Revista Cofradía
Revista Cofradía
  • Home
  • Región
  • Nación
  • Política
  • Actualidad
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Al Estrado
  • Ediciones Impresas
  • Contacto
Revista Cofradía
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
  • Tolima gritó: Campeón
  • Cierre Dorado para el boxeo del Tolima en el Campeonato Nacional de mayores, clasificatorio a Juegos Nacionales
  • Colombianos en Chile
  • Gustavo Petro y Ricardo Orozco, en sintonía con los migrantes
  • En Ibagué más de 3.000 personas corrieron la Media Maratón Musical
  • El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
  • El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
  • Paola Arbelaez, gerente de Indeportes inicia recorrido por las ligas del Tolima
  • Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
  • La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
  • Las 5 regiones que más han invertido en financiación verde en Colombia
  • Fútbol femenino derrota la misoginia y la barbarie
  • En el Tolima buscamos las “Estrellas del barrio”
  • Innovacafé, el proyecto que busca mejorar la agricultura Tolimense
  • Gobernador Orozco conmemoró en Casabianca el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
  • Gobernación del Tolima atiende múltiples emergencias viales
  • Gobernación del Tolima adquirió equipo ‘Raptor’ para ubicar a delincuentes
  • Paola Arbeláez Arenas, nueva gerente de Indeportes Tolima
  • El Plan de Desarrollo del Cambio: una apuesta innovadora
  • Bancóldex suma nuevos aliados a plataforma digital
  • Por la ruta del coyote
  • El Tolima: destino deporte de Colombia
  • Deudores: acuerden sus pagos con el Tolima
  • Tolima ganó el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • En los Special Olimpycs Tolima confirmó ser territorio Paralímpico en Colombia
  • En Ibagué correremos la Media Maratón Musical
  • 15 equipos tendrá el Tolima en el Zonal Centro Sur de Juegos Intercolegiados 2022
  • “El poder de las regiones”
  • El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro o los diálogos regionales vinculantes
  • El poder empresarial del Tolima
  • El Tolima habló sobre desarrollo sostenible
  • A propósito de la ocupación ilegal de predios
  • Prepárese para los conciertos y talleres gratuitos del Tolijazz 2022
  • Listos los equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados
  • «Ya le colaboro»
  • Ibagué se llevó la de Oro
  • «Barril sin fondo»
  • Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
  • Capitalizar políticamente la tragedia
  • EL NUEVO GOBIERNO ARRANCA CON TODA
  • ¿Por qué sube y baja el dólar?
  • ¿Y dónde está el Estado?
  • Las “iglesias” que sí deberían pagar impuestos
  • En Ibagué se correrá la Media Maratón Internacional Musical
  • La Caravana que lleva alegría y optimismo a los barrios de Ibagué
  • Juegos Intercolegiados 2022 arrancaron su fase Departamental
  • Ibagué en desgracia
  • ¿Beneficios tributarios a la gran empresa?
  • Cambio sí, cambiazo no
  • No vengas, Navidad
  • Home
  • /
  • Actualidad
  • /
  • 2021: El año donde se empezó a escribir una nueva historia para el deporte tolimense
Actualidad Admin 9 de diciembre de 2021 (Comments off) (255)

2021: El año donde se empezó a escribir una nueva historia para el deporte tolimense

La reactivación deportiva, emocional y económica de Colombia tuvo este año como epicentro el departamento del Tolima, más de 30 eventos nacionales e internacionales, un número mayor a 15.000 visitantes y circulación constante de efectivo para generar empleo y dinamizar la economía lo evidencian.

La casa en orden

Las cifras, logros y resultados positivos de la gestión adelantada por Indeportes Tolima en la presente vigencia hablan de un giro de 180 grados en la forma como se administra el deporte en el Tolima, poniendo por delante a los deportistas, entrenadores y la población de los 47 municipios del departamento a quienes se han impactado con los programas institucionales de las líneas de: Deporte Asociado, Deporte Social Comunitario y Deporte Formativo.

Por primera vez en la historia se logró a través de criterios de planificación técnicos y financieros la contratación por 10 meses de los entrenadores, preparadores físicos, monitores y formadores hasta el 31 de diciembre, brindando estabilidad laboral a hombres y mujeres que dedican su trabajo al deporte asociado y formativo en el departamento.

122 Técnicos, PF y formadores deportivos se han contratado para llevar a cabo los procesos de preparación y competencia dentro del programa de Apoyo al Deporte Asociado, en una acción que se complementa con el apoyo a la participación y realización en más de 60 eventos federados a nivel nacional e internacional donde se han invertido $1.235.954.312 para cubrir e impactar 20 ligas y 579 deportistas tolimenses.

Esto además ha permitido tener más de 60 deportistas convocados a Selecciones Colombia, muchos de ellos logrando títulos panamericanos, sudamericanos y mundiales, indicando que la ruta hacia Juegos Nacionales 2023 va por la senda correcta. 

De acuerdo al programa de Deportista Apoyado al cerrar el año se entregarán 218 desembolsos a los atletas priorizados por sus logros a nivel nacional e internacional, con una inversión superior a $300 millones.

A lo que se suma el pago de incentivos a 250 logros alcanzados por atletas de las ligas del Tolima en eventos federados e internacionales correspondiente a los años 2019 y 2020, correspondiente a la Ordenanza 058.

Ibagué Destino Deporte

Esta estrategia institucional que va de la mano de una política pública del deporte ha transformando el modelo de administración del deporte, con criterios de planeación estratégica, optima utilización de los recursos públicos y humanización del servicio, se gestó desde el año anterior proyectando a la capital tolimense como un destino de eventos deportivos al contar con una envidiable ubicación geográfica, todos los pisos térmicos, infraestructura hotelera, variada oferta gastronómica y con gente trabajadora, cálida y que quiere salir adelante..

En una clara muestra de la recuperación de la confianza por parte de la dirigencia deportiva de Colombia, se logró que Ibagué y el Tolima pudieran recibir más de 30 eventos deportivos de carácter nacional e internacional a lo largo del 2021.

La historia del deporte en el Tolima tiene un antes y un después al cabo de los Mundiales de Patinaje de Velocidad 2021, que confirmaron a Ibagué como Ciudad Destino Deporte, más de 5.000 personas entre deportistas, técnicos, acompañantes, periodistas y personal logístico hicieron de este el evento más importante en la historia del departamento.

Allí Colombia logró el título mundial de Patinaje número 18 y el 11º consecutivo, con un registro de 33 medallas de Oro, 21 de Plata y 5 de Bronce, con un escenario único en el país como el patinódromo mundialista de Ibagué.

Los Mundiales de Patinaje permitieron la dinamización económica de la región, a través de niveles de ocupación hotelera al 100 %, gran demanda de servicios de transporte, alimentación y comercio tanto formal como informal, cumpliendo con las exigencias del City Marketing y el posicionamiento territorial.

Ibagué y el Tolima fueron el centro de atención a nivel mundial en el previo, durante y después de los Mundiales de Patinaje, acaparando el impacto mediático de transmisiones en vivo a través de radio, televisión, plataformas virtuales, informes noticiosos y reportes de la prensa escrita a nivel nacional e internacional.

El listón queda en lo más alto, ahora el reto es consolidar a Ibagué como sede de eventos ecuménicos que dinamicen la economía y transformen el territorio a través del deporte.

“Hemos logrado consolidar a Ibagué Destino Deporte, no como una marca sino como una estrategia de marketing territorial, rentabilidad social y visibilización de las ventajas comparativas del Tolima y su capital para recibir eventos deportivos que reactivan y dinamizan la economía y han brindado la posibilidad a que deportes que tuvieron largas pausas de hasta 18 meses puedan tener competencia oficial” indicó Alexander Castro, gerente de Indeportes.

El deporte ha dado a nuestro departamento una oportunidad de Oro para ratificar que con seriedad, respeto por lo público y pasión por lo que se hace podemos más que ganadores. 

Deporte para la gente

Otro modelo exitoso que se está implementando en Indeportes Tolima es la atención a través de las ciencias aplicadas al deporte por medio del Centro de Rendimiento Integral Tolimense, donde se han atendido más de 5.000 deportistas con asistencia de campo, en competencia y en consultorios.

Esta iniciativa ha sido de tal eficacia que se han hecho jornadas en 10 municipios, se han atendido delegaciones de Risaralda y Bogotá, al igual que selecciones Colombia de Atletismo, Paraatletismo, Esgrima, Marcha Atlética.

La masificación, promoción e incentivo a la práctica del deporte, la recreación y el buen uso del tiempo libre, sumado a la implementación de hábitos y estilos de vida saludables forman un componente social y técnico en el plan de acción de Indeportes Tolima, por eso se están implementando programas con presencia en barrios y comunas de Ibagué al igual que en los 46 municipios restantes del Tolima.

Con el programa de Centros de Desarrollo Deportivo se ha llegado a 38 municipios impactando más de 5.000 personas en edades de formación y en muchos casos en situación de vulnerabilidad. 

Con Vive y Transformate Tolima se ha hecho presencia en las 13 comunas de la capital tolimense logrando cobertura para más de 4.000 ciudadanos en primera infancia, infancia, adultos y adultos mayores, al igual que población Rom y Afro. 

Con el programa HEVS, se hace presencia en 18 municipios y se impactan hasta la fecha más de 5.000 personas en una iniciativa que es articulada con el Ministerio del Deporte.

En el Tolima se está escribiendo una nueva historia, se está avanzando con visión de futuro y se consolida al deporte como una herramienta transformadora del territorio, para crecer y creer que somos capaces de grandes cosas.

previous postAguardiente TAPA ROJA supera meta propuesta para el año 2021 next postRevocatoria del mandato: ¿Fracaso antibarretista?
Admin (administrator)

Otras noticias

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 

27 de diciembre de 2022
Actualidad

Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

16 de diciembre de 2022
Actualidad

El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes

21 de noviembre de 2022

Buscar

Entradas recientes

  • No vengas, Navidad
  • Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
  • “Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
  • Buscando los nuevos talentos del deporte
  • Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”

Versión Impresa

Banner Image

Revista Cofradía

Medio de opinión e investigación de la Región Central de Colombia.

Editor: Jiras Inversiones SAS

  1. Ibagué, Colombia
  2. contacto@revistacofradia.com
  3. (+57 314 2354964)

Últimas Noticias

El positivo balance que dejó ExpoMujer Emprendedora 2022
25 noviembre, 2022
Top Level Cup, Vivamos El Fútbol
15 noviembre, 2022
La estrategia ‘‘Tolima Moda’’ que promete apoyar a los empresarios
11 noviembre, 2022

Política

Exigen renuncia de G. A. Jaramillo a dirección de Colombia Humana 
27 diciembre, 2022
Análisis a la “rendición de cuentas” del alcalde de Ibagué
10 septiembre, 2022
La política y los “delfines” criollos
22 junio, 2022

Actualidad

“Engatillada” recuperación del espacio público en Ibagué 
27 diciembre, 2022
Prepárese y haga parte del festival “Mundo Palabra”
16 diciembre, 2022
El Tolima sería el primer departamento con política pública de migrantes
21 noviembre, 2022
Copyright © 2020. Todos los derechos son reservados